La metodología BIM es una metodología que tiene entre sus funciones el modelado de la información que facilita la creación y modificación de proyectos de colaboración. Lo que supone una calidad en el trabajo durante las diferentes etapas del proyecto. Para poder conseguirlo se utiliza una base de datos inteligente que se actualiza con cada avance o cambio en el proyecto, mostrando información a tiempo real y permitiendo que se puedan ver los cambios de manera inmediata.
La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la edificación e infraestructuras.
Las ventajas de utilizar el método BIM son múltiples, y su utilización se ha visto reforzada por la oportunidad que ofrecen las herramientas informáticas que están disponibles para la gestión de proyectos. Y mejor aún si sumamos las ventajas de saber programar.
¿Cuáles son las ventajas de la metodología BIM?
- Trabajo multidisciplinar. La metodología BIM permite el trabajo colaborativo a través de de una plataforma en la que todos los implicados en el proyecto pueden trabajar en la misma herramienta y compartir datos e información en tiempo real.
- Control. Antes de empezar a construir, se tiene un modelo completo con toda la información. De esta manera, se puede comprobar que todo esté en orden y no haya ningún problema entre los diferentes elementos que forman parte del proyecto.
- Visión en 3D. Una de las ventajas más importantes que tiene el modelo BIM, es la posibilidad de ver el proyecto en 3D. Esto es bueno para poder organizar con mayor precisión y claridad todas las tareas del proyecto. Esta metodología integra desde el primer momento las 2 y 3 dimensiones ahorrando tiempo de cara a futuras revisiones y correcciones.
- Visualización. El método BIM facilita la construcción virtual de un edificio antes de empezar cualquier obra, así se pueden corregir incoherencias, fallos de cálculo o errores de diseño de manera rápida y eficaz. Poder construir con un modelo completo y con toda la información necesaria otorga numerosas ventajas para todas las personas que integran un proyecto.
- Productividad. La metodología BIM cambia por completo la metodología de trabajo que se utilizaba hasta ahora. Las mejoras en productividad se ven desde el primer momento en los tiempos marcados a la hora de realizar el proyecto además del ahorro de costes y recursos.
- Impacto energético. Otra de las ventajas que tiene esta metodología es que se puede saber el impacto energético de cada uno de los materiales que componen la obra. Así, se van a poder crear edificios que sean cada vez más sostenibles y eficientes.
El modelo BIM ya es obligatorio en gran cantidad de países como Estados Unidos, Alemania, Holanda o Colombia. Las empresas que quieran participar o realizar proyectos en estos países deben implementar obligatoriamente este modelo y sus herramientas.
En España BIM es de obligado cumplimiento en licitaciones de edificación desde diciembre de 2018, y en 2019 para las licitaciones de obra civil. La aportación de BIM se ha convertido en una herramienta de refuerzo esencial para el liderazgo del sector por los beneficios que aporta. Ha afirmado que la comisión BIM se encuentra trabajando en una guía de ayuda cuyo principal objetivo es establecer una hoja de ruta para el uso de la metodología en las licitaciones públicas.
Sin embargo, existen ciertas dificultades a la hora de implantar este nuevo modelo de trabajo debido a que el sector de la construcción y edificación es muy tradicional y se basa en un conocimiento trasmitido de generación en generación y con unos métodos muy arraigados.
Las ventajas que posee BIM se pueden resumir en dos valores fundamentales que son:
- Tiempo
- Coste
Una buena organización del modelo junto con la obtención de toda la información del proyecto, generan un ahorro considerable de tiempo y con ello, de costes. Un aspecto esencial que toda empresa debe perseguir en la ejecución de sus proyectos para dar cuanto antes el salto a la tecnología y sumarse a esta nueva metodología de trabajo.