Building Information Modeling (BIM) es una tecnología que genera y gestiona los datos de un proyecto de edificación desde el primer momento en el que empieza el proyecto. BIM permite detectar pequeños problemas antes de que se produzcan durante la realización de la obra y así, se ahorran costes. Es un modelo en el que se simula un edificio construido con todos sus componentes e información y cualquier persona que vaya a intervenir en la construcción del edificio, puede intercambiar información en tiempo real y de esta manera, mejorar flujos de trabajo, productividad y calidad en el resultado final.
BIM es un elemento fundamental que está llevando a los arquitectos, ingenieros y constructores hacia un desarrollo tecnológico fascinante ya que, si se implementa bien, es un sistema integrado y abierto.
Esta metodología está especialmente implementada en países anglosajones y nórdicos donde la legislación obliga a quien quiera realizar proyectos públicos, a utilizarla. En España BIM ya puede ser de obligado cumplimiento a partir de 2018 en edificación y en 2019 en infraestructura. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, hay profesionales del sector que aun se aferran a las viejas formas de trabajar.
10 pasos para implementar BIM en tu empresa
- Conocer esta metodología de trabajo: Antes de realizar la transición de BIM en tu empresa, es importante conocer cómo funciona y cómo afectará a la manera de trabajar.
- Conseguir involucrar a todo tu equipo: Es de vital importancia conseguir que todo el equipo quiera involucrarse en el paso de CAD a BIM y una manera de conseguirlo es hacer hincapié en los beneficios y ventajas que tiene BIM tanto para la empresa como para los clientes.
- Estar al día de las actualizaciones de software: En comparación con CAD, BIM es un proceso más colaborativo que se basa en modelos 3D inteligentes por lo que es imprescindible estar pendientes de las actualizaciones que van saliendo y que puedan mejorar nuestro proyecto.
- Planificación: Como en cualquier proyecto, la transición a una nueva manera de trabajar debe estar bien planificada para evitar errores y garantizar su correcta ejecución.
- Realizar una prueba: Antes de empezar a aplicar la metodología en todos y cada uno de los proyectos que tiene la empresa, es importante realizar un proyecto de prueba para comprobar que funciona tal y como se desea.
- Documentación: Para conseguir una buena transición, es necesario que se documenten los métodos de trabajo del equipo mientras se realice la prueba de cara a mejorar la manera de trabajar en un futuro.
- Enseñar: Algunos miembros del equipo se mostrarán más predispuestos a la utilización de BIM, bien porque ya lo hayan utilizado anteriormente o porque les resulta emocionante la idea. Estas personas, servirán de gran ayuda para conseguir que el resto del equipo asimile la nueva metodología de trabajo.
- Realización: Resulta más productivo entrenar a la empresa por separado en equipos que vayan a iniciar un proyecto BIM, ya que si se les enseña a todos a la vez y no lo aplican enseguida, los conocimientos se olvidan.
- Compartir: Las ventajas y beneficios que posee la metodología BIM se aprovechan mejor cuando el proyecto es compartido ya que así, acelera el proceso y reduce costes.
- Innovar: La utilización de BIM fortalece a las empresas ya que permite una mejor coordinación, visión y capacidad de análisis en la realización del proyecto. Las empresas deben utilizar estas nuevas capacidades y sacarles el máximo provecho posible para convertirlas en un reclamo para los clientes.
Una comunicación clara y concisa entre arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción, es la clave del éxito de cualquier proyecto. Las soluciones de BIM proporcionan a los profesionales herramientas para hacer que la información esté siempre actualizada y sea accesible para todos los agentes del proyecto.
Al ir integrando los diferentes elementos de un proyecto, el proceso de creación es más sencillo, más barato y con información a tiempo real de manera que todos los integrantes del proyecto salen beneficiados.