Israel Ortega es Director de Formación y Servicio Técnico en Uponor Iberia donde gestiona, coordina, desarrolla y lidera equipos de alto rendimiento enfocados al trabajo en equipo, la actitud positiva, la adaptación y la orientación al logro.
Así mismo, es Director del Master in Energy Management de IDESIE Business School, la escuela de negocios para arquitectos e ingenieros. Israel nos cuenta las ventajas que supone este nuevo perfil profesional dentro de las empresas a la hora de mejorar el consumo energético y por tanto la cuenta de resultados.
¿Por qué surge la iniciativa del Master in Energy Management?
Hace tres años dándole vueltas a las posibles futuras necesidades que podíamos encontrarnos en el actual mercado a nivel profesional, vimos que existía un nicho emergente y necesario dentro del mercado actual, transversal para cualquier tipo de organización, y este era la gestión integral de los procesos que intervienen en cualquier actividad que requiere el consumo de energía.
¿Cómo es el perfil que queréis implementar dentro de las empresas con este master?
Creemos que cualquier tipo de compañía, pertenezca al sector o actividad a la que pertenezca, es susceptible de poder considerar la necesidad de incluir en sus organizaciones una persona que se encargue a nivel dirección de gestionar todos los procesos transversales que tienen que ver con ese uso y esa eficiencia energética en las actividades que propiamente van a consumir energía.
¿Qué implica la estrategia energética dentro de una organización?
Todas las organizaciones tienen departamentos en los que de una u otra forma hay algún tipo de implicación desde el punto de vista energético, véase por ejemplo, en organizaciones que se encargan de fabricar, producir presas industriales, hay un consumo energético que viene de la trasformación de la materia prima en ese producto final que se va a comercializar. La energía es fundamental en los procesos en cualquier tipo de sector. Te puedes ir al sector aeroespacial, al alimentario, al de los transportes, a sectores de ingeniería… cualquier tipo de empresa. En uno o en otro caso, el consumo de energía y por tanto el coste en la cuenta final, en la cuenta de resultados es grande a nivel operativo de esa organización.
¿En qué ayuda la gestión energética?
Normalmente las organizaciones no tienen un departamento que se encargue de comunicarse con otros departamentos a nivel transversal y conseguir establecer ciertos procedimientos, mejoras y actividades que vayan encaminadas a la reducción del consumo energético y por tanto a la mejora de la cuenta de resultados.
¿Qué tiene de innovador este nuevo perfil? ¿Cuál es su valor diferencial?
Si la energía es uno de los dos recursos más preciados, si cada vez va a tener un sobre coste, si tenemos que establecer procesos para generar energía a través de fuentes de energía renovables, está claro que a nivel cuenta de resultados de explotación de cualquier actividad, de cualquier compañía es fundamental que se envuelva en un contexto particular. Actualmente las empresas cuentan con personas en diferentes departamentos que se reparten este trabajo. Trabajo que no está organizado y que en ocasiones se dirige a través de un departamento de compras, de operaciones, un departamento financiero, de administración… pero no existe esta figura dentro de las compañías para contar con departamentos que se dediquen exclusivamente a poner en contacto las diferentes actividades de la compañía, los usos de los edificios y/o procesos industriales que tienen en propiedad, y establecer estas estrategias para reducir los consumos de energía y por tanto mejorar las cuentas de explotaciones.
¿A quién va dirigido el Master in Energy Management?
El Master in Energy Management está dirigido a personal técnico, normalmente con formación especializada en ingenierías o arquitecturas, arquitecturas técnicas, que dentro de una organización en la que ya se encuentren trabajando o queriendo dar un salto en su carrera, quiera proyectarse y focalizar la misma en ese estudio y dirección en la estrategia energética de cualquier tipo de compañía. Si algo bueno tiene el Master in Energy Management es que busca un perfil que es necesario porque se está demandando, porque no existe, que se tiene que encargar de una parte dentro de la organización que es fundamental de forma transversal. Es un perfil que demandan las empresas por la necesidad de conseguir mejorar sus cuentas de resultados. Tiene que tener competencias relacionales que le permitan poder trabajar en equipo y en grupo porque va a tocar muchos departamentos, se va a encargar del trabajo colaborativo dentro de una organización. Tendrá que estar continuamente, junto con su equipo, auditando y mejorando, estableciendo procesos de mejora que permitan que la organización sea mucho más eficiente.
Si tú eres un profesional que se encuentra trabajando dentro de un departamento de mantenimiento, de instalaciones, de compras, dentro de este tipo de departamentos relacionales y tienes un perfil técnico dentro del departamento, con el Master in Energy Management vas a conseguir indudablemente mejorar tu carrera profesional.