Uno de los principios sagrados de la amistad es la confidencia. Uno de los principios sagrados
de la relación con el cliente es la confidencialidad. Tengo un buen cliente que es mejor amigo,
por lo que voy a abusar de su confianza y voy a vulnerar su confidencia.
Querido ?????, este artículo va por ti. No te enfades. A la próxima cerveza invito yo.
????? me contó ayer los quebraderos de cabeza que le estaba ocasionando un determinado
proyecto. El bicho encargado, un modelo digital de arquitectura y mep de un activo bien
entrado en kilos, metros, de ahí lo de bicho, estaba siendo desarrollado de forma colaborativa
por ellos, un prestigioso estudio de arquitectura, y otros, una prestigiosa ingeniería.
El cliente, una prestigiosa y grande, muy grande y con mucha mala leche, constructora,
contaba con el buen hacer dos proveedores especialistas en el uso de la metodología BIM.
Ambos proveedores tienen, cada uno, un excelente equipo BIM, que dirigido, cada uno, por un
excepcional BIM Manager cuenta, cada uno, con experiencia acreditada en aplicar procesos
BIM, usando, cada uno, el software más avanzado del mercado. El mismo día que celebras la
asignación del contrato comienza los problemas estomacales. ??????? padece más de ardor de
estómago que de dolor de cabeza.
Todos, absolutamente todos, somos hijos de una madre, siempre santa, y un padre. Todo Ser
Humano tiene unas singulares particularidades que le caracterizan como persona, que
configuran su yo, que le hacen único, especial y diferente de cualquier otro Ser Humano. Las
organizaciones, es decir, las empresas están integradas por hijos de madres y padres, por lo
que también atesoran unas características que las diferencian unas de otras. Tal circunstancia
se traduce en una forma diferente de entender los proyectos, de entender y aplicar los
procesos, de relacionarse con el cliente…., en definitiva, de trabajar, de vivir. Esto lo he sacado
de una película.
“Mi parte del modelo, tu parte….y la de tu ….. pero santa madre”.
Tendremos el BEP más completo y riguroso, la solución CDE más avanzada y los mejores
ingenieros y arquitectos que por mucho que lo digamos nunca trabajaremos de forma
colaborativa, es decir, siguiendo la metodología BIM, si antes no tenemos claro que es eso de
trabajar en equipo.
Según me contaba ??????, comenzaron a trabajar sin una mísera reunión previa de aquellos,
por cada bando, que iban a participar en el proyecto. La fórmula de trabajo a seguir fue
aparentemente negociada y prácticamente impuesta por uno de los BIM Manager, lo que
necesariamente implicó su constante puesta en duda por el otro. Cada uno se preocupaba por
cumplir su particular cometido, su parte del contrato, sin importarle el del otro. Los retrasos y
errores se convierten en armas arrojadizas. Los egos hicieron acto de presencia.
“Al final se cumplió, si, pero, porque si no es así, el cliente nos corta los …….”. Caesar dixit.
Es cierto que los conceptos de trabajo en equipo, cultura de equipo y demás están demasiado
manoseados, tanto que cuando es apelado a ellos por cualquier directivo la respuesta común
que encuentra, en el mejor de los casos, es una sonrisa sarcástica y maliciosa.
Pese a ello, querido ?????, para intentar evitar situaciones parecidas a la que me ha dado pie a traicionarte no queda más remedio que la puesta en práctica de medidas, pautas de actuación, acciones dirigidas a fomentar, implantar y consolidar la cultura de equipo, a nivel interno y con todos aquellos con los que se trabaje.
Mi amigo del alma Jon R. Katzenbach, que es un tío muy listo, define en su obra “La Sabiduría
de los Equipos” a un Equipo de Alto Rendimiento como aquel integrado por un pequeño
número de personas con habilidades complementarias, comprometido con un propósito
común, objetivos de rendimiento y un enfoque de trabajo de los que todos se consideran
mutuamente responsables. La leyenda cuenta que a Jon se le ocurrió esta definición durante la
reforma de su casa, que, por supuesto, no se hizo bajo la metodología BIM.
Trabajar asumiendo los postulados de la metodología BIM, implica necesariamente ir más allá
del software, BEP o CDE de turno. De otro modo, diremos una cosa y haremos otra muy
distinta.
Gran responsabilidad, no toda, en que esto funcione como debe la tiene ese Ser Superior y
Todopoderoso de Sangre Azul llamado BIM Manager. No hay equipo sin líder, ni líder sin
equipo.
Una tarde, después de una copiosa comida y bajo los efectos de bebidas espirituosas
hablaremos de ese BIM Manager y el ejercicio del liderazgo.
Sobran BIMers y faltan Líderes.
Un fuerte abrazo, ??????.
Fernando Igual
Director General
IDESIE Business School.