¿El COVID-19 propicia el fin de las oficinas tal y como las conocemos?

COVID-19 propicia el fin de las oficinas tal y como las conocemos

Por Sandra Gaitán Gómez, alumna del Master BIM Full-time.


La crisis mundial causada por el COVID-19 ha alterado la vida de millones de personas obligadas a vivir en cuarentena en sus hogares. Los gobiernos y autoridades de todo el mundo han decretado el estado de alarma y ordenado a las personas que se queden en casa, evitando cualquier contacto innecesario con otras personas, generando un distanciamiento social para reducir la tasa de transmisión de la enfermedad.

Esto ha llevado a las empresas a enfrentarse al desafío de trabajar en remoto, donde a trabajadores de todo el mundo, incluidos arquitectos y otros profesionales del sector, se les ha pedido que trabajen desde sus domicilios. Especialmente para el sector de la construcción, el trabajo a distancia puede parecer todo un desafío y más si tenemos en cuenta labores cotidianas como las visitas e inspecciones a obra, toma de decisiones técnicas y reuniones con clientes o proveedores de materiales.

El Home office, o teletrabajo, es una práctica que a pesar de volverse bastante común en los últimos años nos ha pillado por sorpresa estas últimas semanas. La pandemia ha transformado la manera en la que trabajamos en todo el mundo, generando debates y estudios sobre el impacto del COVID-19 en nuestra metodología de trabajo y cuáles serán las consecuencias que acarreará en un futuro próximo.

¿Es posible replicar el Home Office en la industria de la arquitectura?

Los principales problemas a los que se enfrentan los arquitectos cuando trabajan desde sus hogares son la pérdida de comunicación con el resto del equipo y la imposibilidad de visitar las obras o asistir a reuniones en persona.
Para ello es esencial el sistema de trabajo que aporta la metodología BIM, donde es posible implementar una manera de trabajo colaborativo a nivel de propuestas de diseño y toma de decisiones. Además, el mundo de la construcción ha incorporado herramientas digitales que permiten visitas virtuales y cámaras para transmitir imágenes al resto del equipo, así como diferentes programas para mantener reuniones diarias, permitiendo la comunicación entre todos los integrantes del proyecto.
Sin duda esto supone un giro en la forma de afrontar las tareas diarias que pone de manifiesto nuestras fortalezas y demuestra que estamos preparados para una nueva forma de trabajo.

Consejos para adaptarse al teletrabajo

La optimización de la oficina en el hogar es uno de los aspectos más vitales de este fenómeno de trabajo remoto. Tras varias semanas teletrabajando, hemos sido capaces de dar con 10 claves que nos permiten ser productivos a la par que mantener un buen equilibrio ente la vida laboral y la personal:

  1. Define tu horario de trabajo. Es necesario mantener una rutina estructurada. Marca la entrada y salida, los descansos que necesites y los momentos de pausa y reflexión.
  2. Configura tu espacio exclusivo de trabajo. Al igual que en la oficina, debes establecer un área de trabajo. Ésta puede ser simplemente un rincón en el dormitorio, pero debe estar dispuesto de tal manera que inspire productividad. La iluminación y ventilación son esenciales en este aspecto.
  3. No te quedes en pijama. No te acomodes, afronta tu día como si de un día normal de oficina se tratase.
  4. Mantén la comunicación con tu equipo. El trabajo colaborativo ya es una realidad gracias a la tecnología, donde la mayoría de los sistemas de diseño actualmente ofrecen servicios basados en la nube, como Graphisoft BIMx y Autodesk BIM 360.
  5. Mantén tu correo al día. Organiza tus mails y archivos. Mantén un sistema de archivos organizado, fácil de encontrar.
  6. Comunícate de manera fluida con tu jefe o Manager. Ten claro qué se espera de ti y define unos objetivos claros con tu jefe y cómo debes reportarlos.
  7. Ten claro cómo y cuándo tienes que asistir a reuniones virtuales. Recuerda, una llamada vale más que mil mensajes, Aunque no podamos asistir a reuniones en persona actualmente, no significa que no podamos celebrarlas a través de las redes. Ten en cuenta aplicaciones como Google Meet o Zoom, herramientas que nos permiten realizar videoconferencias y audioconferencias para poder mantener el contacto con todo el equipo de trabajo.
  8. Permítete el descanso del café con tus compañeros del trabajo. Es importante mantener la sensación de pertenecer a un equipo.
  9. Antes de terminar el día, planifica las tareas del día siguiente. Es muy útil crear un organigrama de lo que debes hacer cada día. Establece tus metas diarias y semanales.
  10. Incorpora ejercicio a tu rutina diaria.

 

Consejos para adaptarse al teletrabajo

Es importante seguir esta serie de consejos que os acabamos de recomendar en la medida de lo posible para poder asegurar nuestro bienestar y eficacia en el trabajo a distancia. Si te has quedado con ganas de más no dudes en echar un vistazo a otra entrada de nuestro blog Trucos para trabajar desde casa y estar motivado que complementa esta sección.

¿Qué conclusiones podemos sacar de esta crisis?

Cuando la pandemia que estamos viviendo estos días haya quedado atrás, será el momento de reflexionar sobre cómo la industria puede ser más resistente y encontrar soluciones para poder mejorar. ¿Cómo puede ser la práctica de la arquitectura más resistente trabajando a distancia? ¿Estamos aprovechando al máximo los softwares de los que disponemos? ¿Qué pasa con los espacios que diseñamos? ¿Se adaptan a nuestras necesidades actuales? Si como estamos comprobando el trabajo remoto se convertirá en una parte importante de nuestro futuro, ¿En que repercute esto al diseño residencial? ¿Y a las oficinas?

Seguramente nuestras prioridades y visión del mundo cambien, teniendo en cuenta nuevas reflexiones y percepciones. La nueva manera de pensar los espacios cuestionará el uso de las oficinas y el proceso de diseño que hay detrás de ellas. Debemos dar un paso atrás y reevaluar lo que no está funcionando.

En este contexto, toda la industria de la construcción debe adoptar rápidamente tecnologías como BIM, impresión 3D, drones y sensores. Aunque la industria ha estado adoptando un enfoque cada vez más digital en los últimos años, está siendo un proceso lento. Sin duda alguna, los tiempos que estamos viviendo acelerarán la implantación de las nuevas tecnologías, obligando a aquellos que aun no han adoptado la transformación digital.

La experiencia que estamos viviendo, ¿supondrá el fin de las oficinas presenciales?

Respondiendo a la pregunta principal del artículo, estudios afirman que un número elevado de personas se convertirán en trabajadores remotos después del COVID-19. La cuarentena que estamos viviendo ha supuesto un punto de inflexión en nuestra manera de trabajar, donde las empresas han sido obligadas a reinventarse para poder seguir adelante mediante la ayuda de las nuevas tecnologías.

Es difícil de predecir, pero lo más seguro es que la pandemia no acabará con el concepto de trabajar en oficinas tradicionales. A pesar de ello, tras experimentar el teletrabajo durante semanas, la vuelta a la rutina puede causar reflexiones sobre los beneficios que vivimos al trabajar desde casa y con ello un cambio en la manera de ver las oficinas tradicionales y las viviendas.

El diseño un papel importante en las oficinas

Una cosa es segura, nuevos debates estarán encima de la mesa sobre cómo deben ser las oficinas o centros de trabajo. ¿Deben ser como han sido hasta ahora? ¿Satisfacen nuestras necesidades actuales? Es aquí donde el diseño jugará un papel importante, ya que éste aportará soluciones funcionales, flexibles y versátiles. Soluciones que deberán tener en cuenta las nuevas necesidades que aún desconocemos.