Diseño Generativo en Revit

master curso revit madrid

Por Anna Romaguera, alumna del Master BIM Management de IDESIE


Una de las características de Revit es la de ser un software que se mantiene actualizado en función de las necesidades que se han observado del año anterior, lo que hace que los consumidores nos encontremos en constante aprendizaje sobre sus funciones.

Este año ha estado marcado, desafortunadamente, por una pandemia global que nadie esperaba, desencadenando una serie de restricciones. Como un distanciamiento social o una reinterpretación de los espacios que hasta ahora no nos habíamos planteado.

Revit 2021 se ha puesto manos a la obra para gestionar esta situación (y muchas más) ofreciéndonos una nueva opción que nos facilita la gestión del diseño. Desde conjuntos de edificios hasta pequeños espacios como aulas u oficinas, desde la forma hasta su planificación y organización.

¿De qué trata el diseño generativo en Revit?

A grandes rasgos, es una solución que permite plantear diversas alternativas al diseño en función de las necesidades que se tengan que abordar.

Especialmente para diseños complejos, esto supone un ahorro de tiempo en comparación con el típico proceso de prueba-error para averiguar cuál es la mejor opción. Estas son situaciones que podemos encontrar en proyectos de edificios o espacios de oficinas, escuelas, restaurantes o cualquier otro entorno que necesite gestionar uno o más espacios en función de las restricciones o necesidades que apliquemos en el estudio.

¿Cómo elegir la mejor opción?

Algunos de los objetivos pueden ser, por ejemplo, el de conseguir un edificio o conjunto de edificios con el menor impacto visual, el de albergar la mayor capacidad de usuarios en un aula o el de alcanzar las máximas visuales directas al exterior en una biblioteca. Todos ellos, cumpliendo unos mínimos que se introducirán como entradas para cada estudio.

Su potencial está en que se producen diferentes alternativas de diseño que responden a ese conjunto de restricciones y limitaciones que se establecen inicialmente. A partir de ahí, cada opción generada contiene datos que nos sirven o que priman a la hora de escoger la más idónea basada en los criterios que se prefieran en cada ocasión.

A continuación, se puede ver un ejemplo del proyecto en el cual estamos trabajando con mi equipo, donde nueva organización óptima del mobiliario de modo que se asegure el cumplimiento de la distancia de seguridad que marcan las recomendaciones sanitarias frente la Covid-19. Esta nueva distribución se ha hecho con el estudio que proporciona el interfaz de Diseño Generativo. Y que lleva por nombre Colocación de objetos de rejilla escalonada. Gracias a esto obtuvimos, en pocos minutos, las soluciones que permitían alojar el mayor número de alumnos posibles en cada aula.

Otras funciones

El Diseño Generativo en Revit funciona internamente con Dynamo (el entorno de programación gráfico de Autodesk). Y presenta actualmente 6 tipos de estudio por defecto aunque no se limita solo en estas. Ya que se permite añadir más tipos de estudio para ayudar a resolver posibles problemas de diseños singulares con el mismo Dynamo.