Por Fernando Igual, Director de IDESIE Business & Tech School.
En la era de la analítica y la transformación digital, conservar, proteger y gestionar nuestros datos es fundamental. Sin embargo, muchos de nosotros vemos en el gobierno y análisis de la cantidad ingente de datos generados como una carga que es mejor delegar en especialistas.
Aunque el gobierno de los datos tiene muchas facetas, podría decirse que las más importantes son la curación, la procedencia de los datos y, por supuesto, la protección de estos.
- La curación nos ayuda a organizar y taxonomizar nuestros datos. Para que, dentro del vasto mar de conjuntos de datos que una organización puede tener, los de especial interés puedan destacarse, ser descubiertos más fácilmente y, en su caso, se verifiquen como fidedignos y precisos.
- La procedencia de los datos nos ayuda a saber de dónde proceden y, en algunos casos, los pasos de transformación que han sufrido.
- La protección de los datos garantiza que las distintas partes sólo vean los datos que les conciernen y para los que están autorizadas definiendo reglas para su uso.
Gobierno de los datos
En este sentido, el gobierno de los datos es importante por tres razones clave:
- Seguridad y privacidad. Tenemos que asegurarnos de que los datos sensibles tienen su acceso y análisis restringido. En algunos casos, sólo la persona a la que pertenecen los datos debe poder verlos. En otros casos, otras partes solo pueden verlos sólo si están autorizadas. También habrá datos sensibles que deben ser ocultados, otros ser analizados sólo en conjunto, y algunos ni deben ser analizados.
- Capacidad de descubrimiento. Los datos no nos sirven de nada si su conocimiento es limitado, o si el significado de su contenido es opaco u oscuro. Por lo tanto, es importante conservar los datos, documentarlos y permitir a los analistas socializar y evangelizar los datos que creen que serán útiles en toda la organización. En general, los datos deben estar organizados y ser accesibles.
- Si la fuente de datos, así como los pasos que se dan para limpiarlos y mejorarlos y su uso posterior son bien conocidos, la confianza en la eficacia de los datos aumenta. Cuando expertos de confianza pueden certificar los datos explícitamente, la confianza aumenta aún más. Esto genera una cultura en favor de los datos y ayuda a que florezca, lo que es fundamental para la transformación digital.
Así mismo, es necesario tener una visión más amplia. El gobierno de los datos no es una medida puramente protectora, sino que también aporta otros beneficios a la Organización.
Desde esta perspectiva, si se aplica bien, el gobierno de los datos puede mejorar los conocimientos derivados de la analítica y la eficacia de su aplicación, convirtiéndose en una herramienta plenamente transformadora de la cultura empresarial.
La mejora de la calidad, la seguridad, el respaldo y la accesibilidad de los datos y de los conocimientos derivados crea un círculo virtuoso.
Mediante un adecuado gobierno de los datos, los trabajadores disponen de una fuente de información que les proporciona apoyo y seguridad. También, a partir de una información más cualificada y veraz se proporcionan recompensas y estímulos para adoptar buenas prácticas. Los esfuerzos y logros resultantes perpetúan estas recompensas, proporcionando un refuerzo positivo adicional.
Por último, la naturaleza colaborativa del dato compartido hace que los colegas se unan. No sólo como consumidores de la información generada, sino que sirve como incentivo y estímulo para que contribuyan por su cuenta. Con la expectativa tanto de reconocimiento y éxito personal como de la Organización.