Programación en Revit

programacion en revit

La programación dentro de Revit aporta libertad, un mayor rendimiento de flujo de trabajo y sobre todo conocer y personalizar los procesos internos de la propia herramienta. Hoy en día puedes aumentar tu flujo de trabajo sin saber programar, ya que existen miles de plugins en el mercado que te permiten ahorrar mucho tiempo en los pasos más lentos y manuales, pero esto es una solución a corto plazo y estás dependiendo de los plugins que crean otros para enfrentarse a sus problemas.

¿Cuándo debo aprender a programar?

Revit es un programa muy dinámico, pero abarca tantos campos y tantas aplicaciones que es imposible que se adapte a la perfección a todo lo que se pretende hacer en él. Y es precisamente por ser un programa que engloba tantas cosas que a veces te encuentras con procesos muy lentos y manuales o incluso imposibles. Ante una situación de ese estilo lo primero que haces es buscar si existe un plugin que te convierta ese trabajo tan tedioso en un par de clics. Y aquí se plantean dos situaciones, que lo encuentres y se solucione tu problema, o es el momento perfecto para empezar a aprender a programar. Aquí tienes 4 razones por las que aprender a programar en Revit.

¿Por dónde empiezo a programar en Revit?

La mejor opción en caso de empezar de cero es Dynamo. Tiene una curva de aprendizaje muy rápida ya que tiene una interfaz muy simple e intuitiva y te permite desarrollar pequeñas rutinas para solventar problemas.

Por el contrario, si partes con una base con ciertos conocimientos en programación lo más recomendable es comenzar directamente con la API de Revit. El aprendizaje es más lento ya que necesitas aprender el lenguaje de programación C# pero es mucho más profundo. Revit está programado en C#, por tanto puedes desarrollar aplicaciones más complejas para Revit y entender los automatismos internos de Revit.

Por Pablo Ramos, alumno del Máster BIM Full Time de IDESIE.