El mercado de trabajo en el sector AEC irrumpe con la demanda de profesionales formados en BIM Manager. Se busca Modelador BIM.
Se busca «modelador BIM»: la nueva profesión del futuro. El modelado en BIM no responde a una moda, sino a una necesidad. Y, por primera vez en mucho tiempo, resulta que hay más oferta que demandantes de empleo en este campo. Así, entendemos estos términos como que son las personas quienes demandan trabajar y las empresas las que lanzan sus ofertas de empleo disponibles. Pues bien, hoy por hoy, hay cientos de puestos de trabajo ofertados por las empresas del sector AEC , puestos que no se están cubriendo porque no hay suficientes personas formadas en esta categoría profesional: BIM Manager.
Hemos realizado una búsqueda rápida en google y hemos podido comprobar cómo las distintas webs de empleo en España —linkedin, infojobs, jobatus, indeed, jobted, etc.—, ofrecen empleo para esta categoría profesional. En total hemos podido contabilizar más de 800 ofertas laborales para modelador Bim, muchas de ellas con carácter urgente y con verdaderos problemas para cubrirlas. Posiblemente, si hiciéramos una búsqueda más avanzada, encontraríamos muchísimas más plazas ofertadas y con todo tipo de posibilidades profesionales y geográficas.
«Verdaderamente es una característica del S.XX que los arquitectos sean muy selectivos al determinar qué problemas quieren resolver. Por ejemplo, Mies construye edificios bellos solo porque ignora muchos aspectos de un edificio. Si resolviese más problemas, sus edificios serían mucho menos potentes»
¿Es nueva esta necesidad detectada en el sector AEC? Se busca modelador BIM.
Lo cierto es que esta nueva necesidad no es tan nueva. En la segunda mitad del siglo XX, por la década de los 60, el arquitecto Robert Venturi ya pensaba y escribía lo siguiente: «Verdaderamente es una característica del S.XX que los arquitectos sean muy selectivos al determinar qué problemas quieren resolver. Por ejemplo, Mies construye edificios bellos solo porque ignora muchos aspectos de un edificio. Si resolviese más problemas, sus edificios serían mucho menos potentes».
En este texto, sacado de su libro Complejidad y contradicción en la Arquitectura, cuya primera edición no fue publicada hasta 1972, Venturi ya detectaba esta necesidad. Tal vez fuera un visionario, o simplemente se diera cuenta de que la información, en el proceso de diseño de un edificio, es vital para resolver problemas a tiempo. Se trata de un ensayo donde el autor hace una crítica y a la vez una justificación de la arquitectura moderna.
En 1974, Charles Eastman —considerado uno de los padres del BIM—, presentaba los resultados de su investigación: Esquema del sistema de descripción de edificios (Building description System).
Muchos se preguntarán por qué, si hace más de medio siglo que sabemos que podemos hacer las cosas mejor, por qué hemos tardado tanto en ponerlo en marcha. Obviamente, el modelado en BIM llega de la mano de las nuevas tecnologías y de todas las nuevas herramientas de trabajo que nos ofrecen. Tenemos el ejemplo de la revolución digital inglesa, en 2011, que favoreció el progreso en los modelos BIM para todo tipo de proyectos, públicos y privados. Aquello colocó a Reino Unido en el primer puesto del ranking del desarrollo de la construcción en Europa.
¿Cómo responder entonces a esas ofertas de empleo que no se están cubriendo? La nueva profesión del futuro.
No siempre se dan estas oportunidades en el mercado laboral, pero siempre que hay una crisis económica, surgen nuevas oportunidades de negocio. Esas oportunidades hay que visualizarlas pronto, adelantarse y poner el pie en el camino, procurando ser de los primeros. Ahora, pues, es la oportunidad de dedicarse al modelado en BIM. Se busca modelador BIM, la nueva profesión del futuro, y no puedes esperar a que haya más demandantes de empleo que puestos a cubrir. Es ahora o nunca.
Lo recomendado siempre por los expertos es el reciclaje, estar en continua formación académica. En esta ocasión, escuelas profesionales como IDESIE Business & Tech School ofrecen la posibilidad de formar a todos los alumnos del sector AEC mediante el acceso al Máster BIM en las dos modalidades: bien a full time, o bien online. Aunque la oportunidad está servida, lo interesante de todo esto será observar cuánto tardan los profesionales en subirse a este tren que, sin duda, conduce en dirección al futuro de la construcción y del modelado inteligente.