Os es familiar cuando el profesor pregunta : «¿Alguna duda?» Y nadie responde. Vamos a ver algunos conceptos para tener una mejor idea sobre la difusión de responsabilidad.
Efecto espectador (Bystander Apathy)
A partir de un homicidio en el que se dijo que ningún vecino ayudó a la víctima, sociólogos realizaron un experimento que consistía en probar cuánto tardan en ayudar a alguien. Para ello, colocaron a un individuo en un cuarto con un inter-comunicador y se le indicaba el número de personas que estaban en la comunicación. Se experimentó con grupos desde dos a más personas. El supuesto participante que hablaba era un actor que hacía creer que estaba sufriendo un ataque y necesitaba ayuda. En resumen, cuando la persona creía que era la única que escuchaba, la probabilidad de que pida ayuda era sobre 85% pero entre más personas había en el grupo más tardaban en ayudar y menos personas lo hacían. A esto se le llamó difusión de responsabilidad al pensar que otro ayudaría.
Reducir la Incertidumbre
Lo que en en realidad pasa es que hay incertidumbre respecto a si se debe actuar. Y son más propensas a actuar las personas que siente cierta responsabilidad o empatía. Pero cuando alguien actúa es más fácil que otros le sigan y se consigue un efecto amplificador.
Cuando vemos que alguien toma acción y se unen unos pocos puede pasar a un crecimiento exponencial. Como cuando vemos en el siguiente vídeo a un chico que baila solo, y cuando hay un segundo que se une e involucra a sus amigos se crea un efecto multiplicador. Cuando se rompe la barrera del ridículo y se convierte en mayoría, no unirse pasa a ser incómodo.
Liderazgo
«Never doubt that a small group of thoughtful, committed, citizens can change the world». Margaret Mead
Analizando la frase de Margaret Mead podemos pensar que en realidad no es que ese pequeño grupo haga todo el trabajo. Inician el trabajo pero provocan que más gente se les una. Algo similar podemos ver relacionado a productos o servicios con la ley de difusión de la innovación, sobre la cuál Simon Sinek habla de que esos primeros 2,5% son los innovadores, los siguientes 13,5% los early adopters… y cuando se rompe la barrera de lo novedoso pasa a la masificación.
¿Solución?
Una de las formas de romper esa barrera de incertidumbre es tomar liderazgo.
¿Cómo reduce la incertidumbre el profesor al preguntar? Si ningún alumno toma liderazgo solo debe involucrar a un par de personas realizando una pregunta directa a un individuo. Así queda claro a qué individuo se pregunta y se ve comprometido a responder. (Además, si el enfoque de la pregunta es en sentido de que explique algo, se sabe si realmente lo ha entendido).
En el caso de necesitar ayuda y ninguna persona de una multitud nos preste ayuda. Lo que se debe intentar es que una persona ayude. Es decir, identificar a una persona y pedir ayuda de forma explícita a una en particular. Una vez una participa más personas se unirán.
Conociendo cómo funcionamos nos es más fácil tomar acción. Si tomamos conciencia y nos preguntamos si podemos estar en una situación como esta podemos darnos cuenta y tomar acción. Ya sea tomando el liderazgo, ser el innovador, o early adopter, segunda persona que se une y provoca que más se unan.
Project Management
«Si quieres que algo no se haga encárgaselo a una comisión».
En el area de la gestión una tarea se debe asignar a una única persona con una clara fecha de fin, para que no se diluya la responsabilidad. Esto puede sonar contradictorio tal vez si hablamos de grupos Scrum, en donde se dice que la responsabilidad es del grupo. En realidad es la coexistencia de la responsabilidad como grupo y como individuo. El trabajo en el que el grupo es responsable se divide en tareas específicas que solo es capaz de realizar una persona, a la que se la hace responsable. Y la suma de todas las tareas hacen posible conseguir el Sprint. Tanto el equipo como el Product Owner, Scrum Master, deben tener sus responsabilidades específicas y claras para no tener difusión de responsabilidad.