El gobierno de Canadá ha anunciado que se incluirá la metodología BIM en todos sus proyectos de construcción, a partir del pasado 1 de abril de 2022. La medida es parte de la Estrategia de Infraestructura del Gobierno de Canadá y tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la calidad de los proyectos de construcción gubernamental.
El uso de BIM será obligatorio para todos los proyectos de construcción nuevos del gobierno federal de Canadá, así como para las renovaciones importantes y las adiciones de edificios existentes. El gobierno también está trabajando en una política de BIM para establecer estándares y mejores prácticas para el uso de BIM en proyectos de construcción.
Canadá es parte de una tendencia global hacia el uso de BIM en la industria de la construcción. Cada vez más países están estableciendo la metodología BIM como una forma de mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad de los proyectos de construcción.
La adopción de BIM en Canadá también está en línea con el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación en el terreno de la arquitectura. La metodología BIM puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la construcción al permitir una planificación más precisa y una gestión más eficiente de los recursos. Una de las principales formas en que BIM puede ayudar a reducir el impacto ambiental es a través de la planificación y el diseño. BIM permite a los diseñadores y arquitectos crear modelos virtuales de edificios en 3D, lo que permite una planificación más precisa y detallada de los materiales y recursos necesarios para la construcción. Esto puede ayudar a reducir el desperdicio de materiales y minimizar el impacto ambiental de la construcción.
En resumen, la adopción obligatoria de BIM en los proyectos de construcción del gobierno de Canadá es una señal más de la expansión global de la metodología BIM en la industria de la construcción. BIM está siendo reconocido como una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad.
BIM EN EUROPA
La situación en Europa ha sido diferente, sin embargo no deja de ser un tema importante en la industria de la construcción en los últimos años. A medida que los gobiernos y los organismos reguladores de la construcción han empezado a reconocer los beneficios de BIM, se ha producido un aumento en el número de países europeos que han adoptado o están considerando la adopción de BIM como parte de su estrategia de construcción.
En algunos partes de Europa, como Reino Unido, Noruega, Finlandia y Dinamarca, la adopción de BIM se ha vuelto obligatoria para los proyectos de construcción públicos. En otros países, como Alemania, Francia, España e Italia, se están realizando esfuerzos para fomentar la adopción voluntaria de BIM mediante la promoción de su uso y la creación de incentivos para las empresas que adoptan la metodología.
Sin embargo, la implementación de BIM en Europa también ha planteado algunos desafíos, especialmente en términos de la falta de estandarización y la necesidad de formación y capacitación para los profesionales de la construcción. A medida que se extiende la adopción de BIM en Europa, es probable que estos desafíos sean abordados por los gobiernos, las organizaciones de la industria y las empresas de software BIM.
A medida que los países europeos continúan adoptando y promoviendo BIM, es probable que se produzca una mejora en la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de los proyectos de construcción en la región, solo el tiempo dirá …