Tecnología Silenciosa: La Revolución de la Primera Carretera BIM en España

 

En el pintoresco paisaje de Cantabria, una silenciosa revolución está teniendo lugar en el mundo de la construcción de carreteras. En un tramo que une las localidades de Polanco y Santander, se encuentra la primera carretera BIM (Building Information Modeling) de España. Sin embargo, para los conductores que transitan por esta ruta, no habrá señales evidentes de un cambio revolucionario. La verdadera innovación yace en el proceso de construcción que utiliza un sistema novedoso que aprovecha al máximo las tecnologías más avanzadas para mantener a todos los involucrados conectados.

Este ambicioso proyecto ha sido impulsado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que ha asignado un presupuesto generoso de 10,1 millones de euros para su realización, financiado a través de los fondos europeos destinados a digitalizar la Red de Carreteras del Estado.

Pero, ¿qué significa realmente BIM? Las siglas corresponden a «Building Information Modeling» (Modelado de Información de la Construcción), y se trata de un sistema de construcción revolucionario que busca aprovechar las nuevas tecnologías para crear un entorno de trabajo colaborativo en torno a un modelo digital. A pesar de sonar complejo, su concepto es más sencillo de lo que parece.

El proceso de construcción de la primera carretera BIM de España se basa en la colaboración de todas las partes involucradas. Ingenieros, expertos en impacto ambiental, profesionales de la seguridad vial, y hasta trabajadores como fontaneros, electricistas y pintores, trabajarán en perfecta sincronía para lograr el mejor resultado posible. En caso de surgir problemas durante la ejecución, la metodología BIM permite una resolución rápida y eficiente.

Este proyecto innovador se ha seleccionado para demostrar la eficacia de esta nueva metodología de trabajo en el proyecto de ampliación de capacidad del tramo Polanco-Santander en la autovía A-67, en Cantabria. La primera fase del contrato se enfocará en la «modelización del proyecto para crear un modelo BIM que se pueda aplicar a la fase de construcción». En la segunda fase, se llevará a cabo la implementación, coordinación y seguimiento de la aplicación de la metodología BIM en el contrato de construcción y se analizará su potencial aplicación en otros proyectos relacionados con la construcción de carreteras.

Este emocionante avance en la construcción de carreteras marca un hito importante en la industria y pone a Cantabria y España a la vanguardia en la adopción de tecnologías innovadoras en la infraestructura vial. Mientras los conductores continúan su viaje sin notar diferencias superficiales, bajo la superficie, la carretera BIM está pavimentando el camino hacia un futuro más eficiente y colaborativo en la construcción de infraestructuras.